18.00 Euros
Agotado
Proporciona tu email y avisamos si vuelve a estar disponible.
¿Cuál es el error de Descartes? Para el autor, uno de los más prestigiosos investigadores en neurofisiología, el de separar el cuerpo de la mente, con su tesis de que pensar es igual a ser, cuando se trata justamente de lo contrario: en el principio fue el ser, posteriormente el pensar; somos, luego pensamos.
Creer que las operaciones más refinadas de la mente están separadas de la estructura y del funcionamiento del organismo biológico es un error, porque el cerebro y el resto del cuerpo constituyen un organismo indisociable integrado por circuitos reguladores bioquímicos y neurales que se relacionan con el ambiente como un conjunto, y la actividad mental surge de esta interacción.
Esta innovadora visión del hombre se desarrolla en un libro que es, a la vez, riguroso y accesible. Partiendo de casos reales y bien documentados, el autor nos lleva a comprender cómo se forman las imágenes que percibimos, cómo se depositan nuestros conocimientos, cómo opera la memoria, cómo actúan los mecanismos reguladores de nuestra vida, qué son las emociones y sentimientos y, en definitiva, nos proporciona los conocimientos esenciales sobre el funcionamiento del cerebro.
Este libro que el autor ha calificado de «relato intrigante» ofrece, en suma, la mejor síntesis disponible de los conocimientos neurológicos sobre un tema capital: la acción humana.
Primera parte.
1. Desazón en Vermont.
2. El cerebro de Gace revelado.
3. Un Phineas Gace Moderno.
4. A sangre más fría.
Segunda parte.
5. Ensamblar una explicación.
6. Regulación biológica y supervivencia.
7. Emociones y sentimientos.
8. La hipótesis del marcador somático.
Tercera parte.
9. Comprobación de la hipótesis del marcador somático.
10. El cerebro centrado en el cuerpo.
11. Pasión por el razonamiento.
Editorial: Crítica
ISBN: 9788423344963
Publicado:6/2011
Páginas: 400
Idioma: Español
Encuadernación: Rústica